La ley 1620 de 2013

 QUE ES LA LEY 16-20 Y SU IMPORTANCIA

En el colegio, nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo aprendiendo y compartiendo con nuestros compañeros y profesores. Por eso, es fundamental que el ambiente escolar sea un espacio seguro, respetuoso y libre de violencia. Con este objetivo, en Colombia se creó la Ley 1620 de 2013, una norma que busca fortalecer la convivencia escolar y prevenir el acoso escolar (bullying) y otras formas de violencia dentro de las instituciones educativas.

Esta ley establece derechos y deberes para estudiantes, profesores y directivos, promoviendo el respeto, la tolerancia y la solución pacífica de conflictos. Además, crea mecanismos para identificar y atender situaciones que afecten la armonía en el colegio, garantizando el bienestar de todos en el colegio así que sin nada más que escribir hoy les presento QUE ES LA LEY 16-20 Y SU IMPORTANCIA:


la ley 16-20 del 2013 o también conocida como la ley de convivencia escolar, su objetivo es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia básicamente una ley para la prevención y mitigación de la violencia y la sexualidad,algunos de sus aspectos claves pueden ser:

Sistema Nacional de Convivencia Escolar:  La ley establece la creación de este sistema, que busca integrar la convivencia escolar con la formación en derechos humanos, educación sexual y prevención de la violencia.  

Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar: Se define una ruta que establece procesos y protocolos para abordar la convivencia escolar de forma integral, con el objetivo de crear entornos seguros y positivos. 

 Derechos Humanos y Educación Sexual: La ley enfatiza la importancia de la formación en derechos humanos y educación sexual, así como la necesidad de promover el respeto a la diversidad y la prevención del acoso escolar. 

 Acoso Escolar (Bullying): Se define el acoso escolar como una conducta intencional y repetida de agresión, intimidación o humillación, entre otros, y se establecen mecanismos para su prevención y atención. 

 Manuales de Convivencia: La ley establece que los manuales de convivencia de las instituciones educativas deben tener en cuenta las disposiciones de la ley y promover la formación en convivencia pacífica. Compromiso de las Partes: La ley implica el compromiso de las autoridades públicas, directivos docentes, docentes, estudiantes y padres de familia en la construcción de una convivencia escolar positiva y respetuosa.




-hecho por Sebastian Cardona Muñoz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia Artificial en la educación

¿Que son las netiquetas?